La Procuraduría General de la Nación, El Instituto de Estudios del Ministerio Público, La Sociedad de Doctores e Investigadores de Colombia y la Universidad de La Salle tienen el gusto de invitar a toda la comunidad a inscribirse y asistir al Coloquio Veeduría Ciudadana en la Construcción de Paz.
Evento gratuito, inscripciones por medio del link inscripciones.

El Resumen de la Investigación  

La investigación cualitativa se desarrolló con el objetivo de sistematizar experiencias significativas de veeduría ciudadana en las subregiones con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), tratando de definir: ¿qué caracteriza un ejercicio virtuoso de veeduría ciudadana a la implementación del Acuerdo de paz? Se partió de la definición del contexto y características de las veedurías ciudadanas en el marco de los PDET, lo que supuso una construcción teórica y un análisis de los documentos institucionales sobre dichas veedurías y concluyó con el análisis del discurso de la información recolectada de encuestas, entrevistas exploratorias y en profundidad a actores territoriales e institucionales del proceso de los PDET en los territorios de estudio. Los hallazgos dan cuenta no sólo de la debilidad generalizada del proceso de veedurías de los PDET, sino también del éxito aquellas veedurías que han logrado desarrollar sus objetivos son el resultado de diferentes factores: un amplio desarrollo de las capacidades humanas de los veedores y un adecuado acompañamiento institucional de los gobiernos locales, los entes de control y de organizaciones internacionales que prestan su apoyo al proceso.  

 

Descarga el libro en el que se expone la investigación:

DESCARGAR

 

 

La fecha del evento es el miércoles 4 de mayo de 2022 

Hora: 16:00-18:00 (Hora colombiana)  

Transmisión en Vivo

La Sociedad de Doctores e Investigadores de Colombia – SoPhIC se complace en invitarlos al Coloquio “Veedurías Ciudadanas para la construcción de paz”.

Organizan: Universidad de La Salle, la Sociedad de Doctores e Investigadores de Colombia (SoPhIC) y el Instituto de Estudios del Ministerio Público (IEMP – Procuraduría General de la Nación). 

 

 

sophic
SoPhIC